MINIMUNDOS UNIVERSO 
 
- Bandeja sensorial del Sistema Solar
Cuando
 preparé esta actividad no pensaba que iba a darnos tanto juego. No 
porque la propuesta no sea atractiva, sino porque pensaba que quizás 
como el peque ya es más mayor, este tipo de juego no le iba a atraer 
tanto. Pero me equivoqué. Y es que todo juego que implique imaginar, 
manipular y trastear, le sigue gustando mucho.
Para preparar esta bandeja 
necesitamos una base oscura (usamos arroz teñido de negro, 
en esta entrada os enseñamos cómo lo preparamos nosotros). También necesitamos 
el Sol y los planetas del Sistema Solar
 (en nuestro caso son comprados, pero podéis hacerlos vosotros con los 
peques, usando plastilina, arcilla o lo que tengáis por casa), 
piedras, papel de aluminio, confeti de estrellas...
 Además nosotros usamos unos astronautas y algunos satélites y naves de 
juguete que ya teníamos para darle un poco más de juego a la propuesta, 
pero como siempre, intentad adaptarlo a lo que tengáis por casa. 
Acompañamos la propuesta con unas tarjetas sobre los planetas
 y algunos libros sobre el espacio que os compartiremos próximamente. La
 verdad es que fue todo un éxito y nos queda pendiente repetir con una 
base de bolas de hidrogel negras para darle un toque todavía más 
sensorial.
- Bandeja "espía" del Sistema Solar
Esta
 es una actividad de las que nosotros llamamos exprés, pues se preparan 
en un momento y dan mucho juego. Nosotros la alargamos un poco más 
porque el peque dibujó, pintó y recortó todos los planetas. Pero si tenéis ya los dibujos, o unas pegatinas de los planetas en nada tenéis la propuesta montada.
Para hacerlo necesitamos los planetas recortados en papel (dibujados, impresos...), una bandeja transparente, un vaso, agua y colorante o pintura negra. Opcionalmente podemos usar confeti con forma de estrellas o purpurina biodegradable.
La
 preparación es muy sencilla. Colocamos los planetas debajo de la 
bandeja y la llenamos con agua coloreada en negro. Su misión es muy 
sencilla, encontrar los planetas con la ayuda de un telescopio muy especial: un vaso. 
Una vez localizados los planetas, ¡podéis imaginar cómo terminó la cosa! 
- Constructor de constelaciones
Para esta actividad utilizamos un 
material de Defieltro con el que tuve un flechazo, aunque como veréis se puede adaptar fácilmente a los materiales que tengáis por casa.
Este material incluye una base
 de fieltro negra, tarjetas de tres partes con diferentes 
constelaciones, y una cesta con círculos y palitos de color amarillo.
La dinámica es sencilla. Escogemos una constelación y la vamos construyendo sobre la base de fieltro.
 Sobre la base podemos dibujar una o varias constelaciones, y con la 
ayuda de las tarjetas podemos nombrarlas e identificarlas. Si queremos 
profundizar un poco más, podemos buscar otras constelaciones, jugar a identificar estrellas "famosas" de cada constelación, inventar nuestras propias combinaciones o incluso preparar una salida nocturna e intentar localizar alguna de estas constelaciones en el cielo.
La
 verdad es que es un material que da mucho juego, y al que esperamos 
sacarle más partido utilizando el contenido para otras actividades (los 
círculos y palitos pueden servir perfectamente para hacer de contadores 
en propuestas matemáticas, por ejemplo).