MES DE SEPTIEMBRE
CUENTO " LOS HUEVOS DE LA SEMANA"
Aprendo los días de la semana, jugando, cantando y bailando con el cuento de la gallina.Se trabajará a lo largo de todo el curso esoclar.
 " LOS HUEVOS DE LA SEMANA " es el cuento que desde el primer día contamos en 
clase. Es el relato, en verso, de una gallina que no podía poner huevos.
 Es un cuento con el que estamos aprendiendo el nombre de los días de la
 semana...
   Todos 
los días, repasaremos este cuento (colores, animales, dias de la semana) y cantaremos la  canción del animal que nació. En nuestra clase tenemos el nido de doña Gallina, con los 
huevos que  ella depositó ahí cuando se los encontró en su paseo:
        Cada 
día, en la asamblea, el encargado o encargada abrirá el huevo 
correspondiente a ese día y aparecerá un animal...y éste nos presentará un juego musical .
    Así, poco a poco, iremos aprendiendo los días de la semana, el orden en el 
que van, los colores ,los animales que ponen huevos, y trabajamos la expresión corporal- musical.
 CANCIONES PARA LA EXPRESIÓN CORPORAL- MUSICAL SEGÚN CADA ANIMAL :
LUNES.- EL PAJARO CARPINTERO
     Actividad.-trabajaremos el pulso con las manos y después con los palos de polo sobre la mesa,simulando el pico del pájaro
Canción para trabajar ritmo y pulso 
 Pajaro carpintero real 
 Dibujos animados pájaro loco
MARTES.- LA SERPIENTE CASCABEL
  Actividad previa:_  Elaboraremos unas maracas con un bote de especie y arroz)
Serpientes reales
Dibujos animados
MIÉRCOLES.-.- YO TENIA UNA TORTUGA 
Canción la tortuga Huga 
  JUEGO MUSICAL  LA TORTUGA ASUSTONA 
Videos reales
Dibujos animados 
JUEVES .-5 PECECITOS.UN PEZ 
Videos reales
Dibujos animados
VIERNES.-COCO COCODRILO
videos reales
Dibujos animados
SÁBADO Y DOMINGO LOS DINOSAURIOS. MI SALA AMARILLA.
Videos reales
Dibujos animados
 Si quieres escuchar y visionar el cuento , aquí lo tienes.
!Nos encanta las canciones de los dias de la semana!
   Ahora trabajamos las canciones con gestos y utilizamos las partes del cuerpo para hacer ruido (palmas, dedos, palmear en las piernas, sonidos con la boca,con los pies,etc.. 
     Más adelante, utilizaremos palillos, vasitos, u otros materiales que emitan ruido y finalmente  usaremos instrumentos musicales.


